Protección Contraincendios

Productos

Protección
Contraincendios

Proinse, empresa instaladora y mantenedora autorizada de Protección Contra Incendios, pone a su disposición toda su experiencia en el diseño, instalación, mantenimiento y legalización de este tipo de instalaciones para garantizar una continua protección contra la acción del fuego. Ofrecemos todo tipo de soluciones, tanto a nivel de protección activa como de protección pasiva contra incendios,aportando los certificados correspondientes a nuestros clientes.

Somos conscientes de las necesidades de las empresas y particulares de que todo quede resuelto, pues la seguridad es un aspecto importante y vital, por eso, aquí encontrará asesoramiento cualificado en el sector, el cual será la solución eficiente para que se sienta seguro y confiado.

La tranquilidad está en nuestras manos, usted solo tiene que consultarnos

Los sistemas de detección de incendios, son dispositivos que una vez detectada una condición de incendio, la comunican a una Central de Control para que se puedan tomas las medidas adecuadas para su control y extinción. 

La actuación sobre el incendio se inicia a partir de su conocimiento es decir de su detección 

Pueden ser manuales o automáticos o una combinación de ambos. 

  • Los sistemas de detección de incendios manuales son aquellos en los cuales la detección del incendio la realiza una persona que mediante algún dispositivo manual, da la alarma que es comunicada a la Central de Control que se encarga de gestionar dicha alarma. Los dispositivos manuales más corrientemente utilizados son los pulsadores de incendios
  • Los sistemas de detección automática de incendios son aquellos en los cuales la detección del incendio la realiza un dispositivo, que sin intervención humana y de forma permanente, miden alguna variable física asociada con el inicio de un incendio y la comunica a la Central de Control que se encarga de gestionar el estado de alarma.

PRINCIPALES COMPONENTES

  • Central de Incendios: Es la central de control que recibe la señal de los dispositivos de detección (detectores, pulsadores...) y toma las decisiones correspondientes (dar una alarma, hacer saltar una extinción...) en función de la programación establecida.
  • Detectores automáticos: Son los dispositivos que se encargan de detectar de manera automática si se está produciendo un incendio. Pueden ser de diversos tipos aunque los más comunes son:
    • Detectores térmicos: Detectan cuando la temperatura pasa de un valor determinado.
    • Detectores de humo: Detectan el humo mediante la absorción o difusión de la luz.
    • Detectores termovelocimétricos: Detectan un incremento rápido de temperatura.
    • Otros: Existen otros tipos de detectores como los detectores de llama, de chispa...
  • Cable sensor: Es un dispositivos de detección automática que consiste en un cable trenzado cubierto de un polímero resistente al calor que al alcanzar una determinada temperatura se rompe y permite el contacto de los conductores que producen una alarma. Está especialmente indicado para túneles, almacenes, maquinaria, cuadros eléctricos...
  • Pulsadores manuales: Son dispositivos de detección manual que se colocan para ser pulsados por una persona en caso de que ésta sea consciente de un incendio.
  • Sistemas de señalización de alarma Son los dispositivos que se colocan para informar a todas las personas que se encuentran en peligro que se está produciendo una alarma. Pueden ser:
    • Señalización acústica (Sirenas y Campanas): Produce un sonido que puede oirse por las personas implicada.
    • Señalización óptica: Cuando no es posible realiza una señalización acústica debido al ruido ambiente, se coloca una señalización óptica a través de dispositivos que generan una luz intermitente.
TIPOS DE SISTEMAS DE DETECCIÓN DE INCENDIOS 

Existen dos sistemas de detección de incendios: 

  • Sistemas convencionales Son sistemas en los cuales los dispositivos de detección se agrupan en zonas de incendio de manera que se puede identificar que zona está produciendo un incendio pero no que detector en particular. Se utilizan en instalaciones pequeñas y medianas donde el incendio es fácil de localizar en una zona. Son los sistemas que aparecieron primero y los más fáciles de utilizar por el usuario final.
  • Sistemas analógicos o direccionables Son sistemas en los cuales se puede identificar que dispositivo en particular ha producido una alarma. Se utilizan en instalaciones medianas y grandes, donde es significativo identificar el detector que ha producido la alarma para poder localizar correctamente el incendio.

Extintores

Gracias a nuestra experiencia en  Proinse, S.L.  hemos marcado un precedente para el sector. Nos hemos constituido en un buen referente para la venta, instalación, mantenimiento, recarga, retimbre, certificado y contrato de extintores.
 
Nuestro personal está cualificado para realizar tareas de  instalación  y mantenimiento  de  extintores, obteniendo excelentes resultados en la amplia gama existente en el mercado. Atendemos a particulares, empresas, industrias, organismos públicos, hoteles, comunidades de propietarios, etc.
 
Nuestra empresa cuenta con taller de planta de recarga, con personal cualificado para las operaciones de mantenimiento, recarga, retimbrado de extintores y BIES.

 
Trabajamos con toda la gama de extintores portátiles: Eficacia, pesos, agentes que contemplan la normativa vigente Todos nuestros equipos cuentan certificados y homologaciones correspondientes.
  
Somos los expertos que necesita en todo lo lo relacionado con los extintores:
 
  • Venta e instalación.
  • Mantenimiento.
  • Seguridad de hogar.

Extintores Polvo Químico

El uso de estos extintores está indicado para locales comerciales, Industria y Transporte tanto de viajeros como de mercancías. Los extintores cargados con polvo químico ABC, están considerados como unos de los más seguros y versátiles de los que se pueden encontrar en el mercado. Sus principales componentes son el fosfato mono-amónico y el sulfato amónico y se utilizan en la extinción de fuegos de materiales sólidos, líquidos y gaseosos.
 

Características de los Extintores de Polvo Químico:

  • Presión incorporada
  • Válvula de disparo rápido
  • Manómetro de control instantáneo de carga
  • Válvula de comprobación de presión interna
  • Manguera incorporada para salida del producto
  • 1, 2 y 3 Kg con difusor
  • Cargados con polvo A-B-C
  • Gas impulsor: Nitrógeno

Fabricado de acuerdo a normas oficiales:

  • * NOM – 100 – STPS – 1994
  • * NOM – 104 – STPS – 1994

Extintores Nieve Carbónica

Esta clase de extintores esta dirigido a lugares con equipamiento eléctrico( sala de ordenadores, cuadros eléctricos), transformadores, laboratorios, quirófanos y en especial lugares donde la proyección de otros agentes extintores perjudicaría los elementos a proteger.

Los extintores cargados con Dióxido de Carbono ( CO2) son generalmente utilizados en fuegos de líquidos combustibles y de orígen eléctrico. Extinguen el fuego de tres maneras:

  1. Mediate asfixia del fuego
  2. Absorción del calor
  3. Desplazamiento del oxígeno.

El dióxido de carbono es un gas a temperatura y presión ambientales normales y se transforma en un líquido cuando es sometido a presión y frío hasta el punto de que puede llegar a convertirse en un sólido si continuamos enfriándolo y comprimiéndolo. El CO2 sólido se conoce como hielo seco.

Los efectos de la presión y la temperatura sobre el dióxido de carbono son los siguientes. Cuando aumentamos la temperatura y la presión la densidad de la fase de vapor aumenta mientras disminuye la de la fase de líquido.

Cuando se alcanzan los 31ºC las densidades de las fases de vapor y líquido se igualan. 
Si reducimos la temperatura a -75ºC es posible encontrar el CO2 en los tres estados (sólido, liquido y gaseoso) al mismo tiempo en perfecto equilibrio, a esta temperatura se le llama el punto triple.
Por debajo de los -75ºC el dióxido de carbono solo existe en forma sólida y gaseosa. El dióxido de carbono se transforma en hielo seco a una temperatura de -79ºC.

Ideales para Fuegos Tipo BC, para Subestaciones, Plantas de energía, donde hay equipos de valor, sites de computo, equipo eléctrico, museos, obras de arte, etc.

Extintores industriales

Para uso en almacenes o fábricas de grandes dimensiones. Los extintores cargados con polvo químico ABC, están considerados como unos de los más seguros y versátiles de los que se pueden encontrar en el mercado. Sus principales componentes son el fosfato mono-amónico y el sulfato amónico y se utilizan en la extinción de fuegos de materiales sólidos, líquidos y gaseosos. Todos los aparatos cargados con este agente extintor, están homologados para su uso en vehículos según orden M.I.E. del 30 de Septiembre de 1975.

Características de los extintores Industriales:

  • Presión incorporada
  • Válvula de disparo rápido
  • Manómetro de control instántaneo de carga
  • Válvula de control de presión interna
  • Manguera incorporada para la salida del producto
  • Ruedas para facilitar el transporte
  • Capacidades 35, 50 y 70 kg
  • Equipo fabricado en lámina calibre 10 rolada en frío, pintura horneada de alta resistencia, manguera de descarga con un diámetro de ½ pulgada y una longitud de 5 metros y válvula de perfil de aluminio.

Fabricados de acuerdo a normas oficiales:

  • * NOM – 100 – STPS – 1994
  • * NOM – 104 – STPS – 1994

Extintores automáticos

Las principales características para este tipo de extintores son:

  • Presión incorporada
  • Disparo automático a partir de 68ºC por su parte inferior (Sprinkler)
  • Válvula de disparo rápido con dispositivo de comprobación de presión interna
  • Manómetro autocomprobable
  • Cuerpo extintor de chapa de acero laminado AP04
  • Pintura poliéster sin plomo ni TGIC, resistente a la radiación ultravioleta

Sistema de bocas de incendio equipadas BIES

Este tipo de equipamiento está destinado a zonas con alto riesgo de incendio. La eficacia del agua en un incendio está indicada sobre todo en fuegos con propagación más rápida y sobretodo en fuegos de clase "A", como por ejemplo maderas, papel, tejidos y todo lo que forma brasas. En los fuegos de líquidos inflamables actua como refrigerante. No utilizar nunca en fuegos de orígen eléctricos.

Proinse ofrece una amplia gama de BIES a sus clientes, dependiendo de las necesidades de los mismos.

Grupo de Incendios:

Modelo STAR

B.I.E. 25 mm abatible

  • ARMARIO: Dimensiones 650 alto x 680 ancho x 195 fondo. Construido en chapa blanca, pintado en pintura poliéster, con rejilla lateral para ventilación, entrada troquelada para toma de agua y taladros en parte inferior para desagüe. Bisagra integral y cerradura ABS abrefácil. Puerta encastrada disponible con metacrilato 440x440 desmontable o puerta ciega.
  • CARRETE: Pintado en rojo Ral 3002, de  525 mm, abatible 180º. Colector de poliamida-fibra de vidrio, anticorrosión y muy resistente a la fricción.
  • MANGUERA: Semirrígida de  25 mm. y 20 metros de longitud, fabricada según Norma EN 694:2001 y con certificado de producto AENOR. Modelo SATUR - 25.
  • VÁLVULA DE ASIENTO: Con salida a 110º, con roscas de 1”. Y con pieza de comprobación para  el manómetro.
  • LANZA: Variomatic de 25 mm, triple efecto (chorro, pulverización cónica y cierre) y rosca hembra de 1”. Diámetro equivalente de 10mm.
  • MANÓMETRO: Con rosca de ¼” GAS. Escala de 0-16 kg/cm2.

Modelo HUMPHREY

B.I.E. 25 mm abatible

  • ARMARIO: Dimensiones 750 alto x 600 ancho x 195 fondo. Construido en chapa blanca, pintado en pintura poliéster, con rejilla lateral para ventilación, entrada troquelada para toma de agua y taladros en parte inferior para desagüe. Bisagra integral y cerradura ABS abrefácil GISA. Puerta encastrada ciega o con metacrilato 625 x 410 desmontable.
  • CARRETE: Pintado en rojo Ral 3002, de  525 mm, abatible. Colector de poliamida-fibra de vidrio, anticorrosión y muy resistente a la fricción.
  • MANGUERA: Semirrígida de  25 mm. y 20 metros de longitud, fabricada según Norma EN 694:2001 y con certificado de producto AENOR. Modelo
  • SATUR - 25.
  • VÁLVULA DE ASIENTO: Con salida a 110º, con roscas de 1”. Y con pieza de comprobación para  el manómetro.
  • LANZA: Variomatic de 25 mm, triple efecto (chorro, pulverización cónica y cierre) y rosca hembra de 1”. Diámetro equivalente de 10mm.
  • MANÓMETRO: Con rosca de ¼” GAS. Escala de 0-16 kg/cm2

Modelo PETTY

B.I.E. 45 mm abatible

  • ARMARIO: Dimensiones 630 ancho x 500 alto x 130 fondo. Construido en una pieza de chapa blanca. Troquel lateral para ventilación, entrada troquelada para toma de agua y taladros en la parte inferior para desagüe. Bisagra integral, cerradura ABS abrefacil GISA.
  • CARRETE: Pintado en rojo Ral 3002, de  350 mm. con ángulo de giro de 180º.
  • MANGUERA: Plana de 45 mm con 15 / 20 metros de longitud, fabricada según norma EN14540:2003 y con marca N de AENOR. Modelo Satur-45.
  • RACORES: Para conexión de lanza y manguera certificados AENOR conforme a norma UNE 23.400-2:1998.
  • VÁLVULA DE ASIENTO: Con salida a 110º, con roscas de 1½”. Y con pieza de comprobación para  el manómetro.
  • LANZA: Variomatic de 45 mm, triple efecto (chorro, pulverización cónica y cierre) y rosca de 1½”. Diámetro equivalente de 13mm. K mínimo 85.
  • MANÓMETRO: Con rosca de ¼” GAS. Escala de 0-16 kg/cm2.

Sistema de rociadores automáticos

Los sistemas de rociadores automáticos desempeñan simultáneamente dos funciones con idéntica eficacia: detección y extinción de incendios.

  • El diseño del sistema y su ejecución deben realizarse siguiendo los criterios fijados por la normativa en vigor para el riesgo a proteger
  • Los distintos componentes de la instalación se deben someter a los protocolos de mantenimiento indicados por los fabricantes y señalados en la normativa aplicable en cada caso.

Las personas que ocupan edificios protegidos con rociadores automáticos deben ser conscientes de ello y estar instruidas para la evacuación ordenada en caso de incendio. Los sistemas se activarán automáticamente para controlar el fuego.

La vida útil de los rociadores automáticos depende, en gran medida, de las condiciones ambientales a las que se encuentran sometidos. No obstante, basándose en la experiencia acumulada durante más de 100 años, la normativa indica que se deben realizaar pruebas en muestras de rociadores instalados con una antigüedad de:

  • 50 años, si son del tipo estándar
  • 20 años, si son de respuesta rápida
  • 5 años, si son de alta temperatura

Algunas de las oportunidades que usted no debe dejar pasar son las que le garantizan a usted y a los suyos la posibilidad de tener productos y servicios de alto nivel en todo en todo lo relacionado con la seguridad y la tranquilidad.
 
Nuestra amplia experiencia en la venta e instalación de productos y servicios relacionados con el área de contraincendios hace que seamos el aliado ideal para aquellos que desean tener confianza en situaciones de riesgo.

Contamos con un servicio de venta directa al cliente en nuestras instalaciones situadas en Santa Cruz de tenerife (ver mapa), así como un sistema de entrega de material en obra, siempre con el asesoramiento de nuestros profesionales.

Disponemos de fontaneros especializados en la instalación de redes de agua para BIEs, redes para hidrantes exteriores, rociadores etc, así como de técnicos electricistas con amplia experiencia en la instalación de sistemas de detección convencionales o analógicos.

Garantizamos, con nuestra experiencia y servicio, la adecuada instalación de los distintos sistemas de detección y extinción contraincendios; así como la calidad de los materiales que distribuimos; haciendo entrega, al finalizar las obras, de los Certificados de homologación e Instalación de Protección Contra Incendios exigidos.

Adquirir e instalar productos contraincendio no es lo único que hay que tener en cuenta para proteger a los suyos, debe tener también total conocimiento sobre la importancia del mantenimiento de sus elementos de protección, por eso, en Proinse, S.L. tenemos todo lo que necesita en el área.
Realizamos, de forma personalizada, los mantenimientos de los aparatos a presión, puertas cortafuegos e instalaciones de extinción y detección de incendios.
Los mantenimientos se ejecutan cumpliendo la normativa vigente y los protocolos internos de la empresa, llevando a cabo las pruebas hidrostáticas, comprobaciones de pesos, presiones, etc., requeridas.
Contamos con un sistema totalmente informatizado que nos permite facilitar a nuestros clientes todos los datos requeridos con una gran rapidez.
Conscientes de la responsabilidad adquirida con nuestros clientes, informamos y proponemos las posibles mejoras, modificaciones o deficiencias observadas, contribuyendo al buen desarrollo del sistema.

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO
SERVICIO POST-VENTA.
 
Adquirir e instalar productos contraincendio no es lo único que hay que tener en cuenta para proteger a los suyos, debe tener también total conocimiento sobre la importancia del mantenimiento de sus elementos de protección, por eso, en Proinse, tenemos todo lo que necesita en el área.
Realizamos, de forma personalizada, los mantenimientos de los aparatos a presión, puertas cortafuegos e instalaciones de extinción y detección de incendios.
Los mantenimientos se ejecutan cumpliendo la normativa vigente y los protocolos internos de la empresa, llevando a cabo las pruebas hidrostáticas, comprobaciones de pesos, presiones, etc., requeridas.
Contamos con un sistema totalmente informatizado que nos permite facilitar a nuestros clientes todos los datos requeridos con una gran rapidez.
Conscientes de la responsabilidad adquirida con nuestros clientes, informamos y proponemos las posibles mejoras, modificaciones o deficiencias observadas, contribuyendo al buen desarrollo del sistema.
 
PROINSE,dispone para atender las necesidades, tanto de mantenimiento preventivo, como para reparaciones “in situ” de personal altamente cualificado, con cobertura en todo el territorio nacional, que permite atender cualquier eventualidad con el nivel de calidad exigido.
 
"Emitimos certificación y contratos de mantenimiento de obligado cumplimiento"como así informes técnicos relacionados con la operación de mantenimiento preventivo y correctivo
 
PROINSE,  dispone de una organización específica para realizar las labores recogidas en la legislación actual, en el apartado de mantenimiento. Esta organización nos permite abarcar todo el territorio peninsular e insular, y atender todas las necesidades de nuestros clientes que contraten nuestros servicios 
 
para realizar este servicio se divide en, equipos móviles y equipos fijos como es la planta de recarga de extintores y botellas 
La idoneidad del tipo de servicio se elabora una vez analizadas las instalaciones y las necesidades del cliente, como nuestro principal objetivo. 
 
Así mismo disponemos de un sistema de gestión informático para el mantenimiento de las instalaciones que nos permite conocer en tiempo real el estado de la instalación.
 
PROINSE,tiene como objetivo primordial integrarse como un colaborador activo en la seguridad de nuestros clientes, asesorando y formando a las personas de la propiedad que se ocupan de las instalaciones, para logar entre todos alargar la vida de las instalaciones y equipos y mantener su operatividad.
 
Nuestras opciones de mantenimiento:
 
Detección de incendios:
Le ofrecemos servicios de personal cualificado para tareas de instalación y mantenimiento en sistemas automáticos y manual, tanto convencional como analógico y algorítmico.
 
Grupo de bombas contraincendios:
Nuestro departamento técnico está capacitado para la instalación y mantenimiento de grupos de incendio de todas las marcas existentes en el mercado.
 
Bocas de incendios equipadas (BIE):
Nuestro departamento técnico está capacitado para la instalación, mantenimiento y retimbrado de bocas de incendio equipadas.
 
Red de rociadores:
Instalación y mantenimiento de sistemas de extinción por rociadores.
 
Extinción automática:
Empresa cualificada para la instalación y mantenimiento de sistemas de extinción automática por diferentes agentes: gases, agua nebulizada, soyuz, etc.