En Canarias se estima que hay unas 38.900 viviendas anunciadas como alquiler vacacional. Estos datos fueron publicados por un estudio del Gobierno de Canarias y recoge cifras del 2020.
La vivienda vacacional se regula según el Decreto 113/2015 y recoge la normativa que dichas viviendas deben cumplir para obtener la licencia de explotación. Este decreto no impone medidas de protección y seguridad pero mientras se regula la situación -está pendiente la Ley de Turismo, que contemplará parte del problema- aconsejamos que se tengan en cuenta algunas medidas de seguridad contra incendios.
Desde la Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios se recomienda exigir las mismas medidas de seguridad en una vivienda vacacional que en un hotel, es decir, conocer las salidas de evacuación y contar con medidas contra incendios como alarmas y material.
Además, instamos a los propietarios a instalar de manera voluntaria medidas de seguridad contra incendios en este tipo de apartamentos de uso turístico. Durante las vacaciones pueden producirse mayor número de incidentes debido a las fiestas, las barbacoas, bengalas o cigarros. Proteger a tus inquilinos y a tu modelo de negocio debería ser prioritario.
Por este motivo, desde PROINSE aconsejamos que tu vivienda vacacional cuente con un KIT contra incendios y elementos de seguridad instalados.
Tanto inquilinos como propietarios deben salvaguardar su seguridad y garantizar unas vacaciones libre de peligros.
En PROINSE contamos con expertos en seguridad que podrán orientarte a la hora de proteger tu vivienda.