Cada año, en España, se producen decenas de incendios en fábricas, almacenes y empresa (pymes) que generan pérdida de maquinarias y materiales, además de graves daños de infraestructuras. Además hay que tener en cuenta los costes de reposición y reparación, muchas veces, superan la capacidad económica de los dueños, por lo que el accidente llega a significar el fin de estos negocios.
Como resultado, las compañías han aumentado su inversión para capacitar a los trabajadores. En este sentido, el simulacro de incendio los entrena tanto para salir de la zona de peligro como para aplicar las medidas de prevención y control de incendios pertinentes. Con el objetivo de que realices un simulacro de incendio efectivo en tu empresa, hemos resumido el procedimiento de evacuación en 6 fases:
Fases que debe contemplar un simulacro de incendios:
1. Detección
Después de activar la alarma, lo primero que hay que hacer es averiguar dónde se inició el fuego y cuál es la zona afectada por el fuego. Estos suelen ser lugares que contienen materiales inflamables o sitios que almacenan materiales inflamables, como madera, papel, cemento, aceite, gas, alcohol, gasolina, etc.
Un cortocircuito puede crear suficientes chispas para iniciar un incendio, por lo que la fuente pueden ser los paneles eléctricos que suelen encontrarse cercanos a la salida.
2. Evacuación parcial
Las personas que estén cerca del fuego deben ser evacuadas primero seguidas de quienes se hallan más lejos del fuego para así evitar que los trabajadores se desmayen, se quemen o se asfixien cuando se exponen al humo o al fuego.
3. Control
Durante un simulacro de incendio, es importante que el equipo sepa dónde encontrar un extintor de incendios. Deben estar bien señalizados, ser visibles y accesibles para todos. Con ellos, se podrá controlar el fuego evitando que se el fuego se propague a otros lugares mientras las personas estén abandonando el área.
4. Verificación
La tarea principal en esta etapa es asegurar que todo el personal abandone el área y que nadie permanezca cerca del fuego. Solo entonces es hora de abandonar el área.
Considerando que el fuego se alimenta del oxígeno, si el espacio en el que ocurre el incendio es un cuarto, cerrar la puerta ya que esta detendrá temporalmente las llamas en esa habitación.
5. Evacuación integral del edificio
Los empleados deben abandonar el edificio de inmediato, siguiendo las rutas de seguridad y las salidas de emergencia. En este viaje, se debe evitar las rutas con llamas muy altas, así como aquellos con humo.
Si no hay ninguna ruta de emergencia disponible, lo más seguro es alejarse del fuego y gatear rápidamente hacia la salida. Una vez fuera del establecimiento, los empleados se deben reunir en un área central y nadie debe volver a entrar por ningún motivo.
6. Recuento del personal
Una vez en el área segura, los empleados se cuentan para asegurarse de que todos estén presentes. Si falta alguien, es necesario averiguar quién es la persona desaparecida y su posible ubicación dentro del establecimiento. Esta información se debe dar al al departamento de bomberos de inmediato para que puedan investigar.
Como hemos explicado, el simulacro de incendio es una de las prácticas esenciales para salvaguardar los recursos materiales y humanos de tu empresa y con ellos, tu inversión. Recuerda que cada vez que disminuyes los riesgos laborales, también se reduce la posibilidad de pérdida de capital derivada de accidentes ocurridos dentro de la empresa